
¿Cómo tomaste contacto con el mundo de la moda?
Cuando terminé la carrera, mi madre que trabajó como modelo en Barcelona y en París en los años 60, me ofreció la posibilidad de compartir con ella la experiencia de crear una escuela de modelos donde poder enseñar a futuras generaciones todo lo que ella aprendió. Acepté la propuesta fui a París y allí terminé de ponerme al día en todo lo que conforma el mundo de la Moda desde el lado de la Escuela y posteriormente de la Agencia, ya que después comenzamos la labor de representación de modelos e incluso la organización de desfiles, showrooms, etc...
¿En que consiste el trabajo de booker?
Un booker es la persona encargada de hilar entre lo que necesita un cliente, ya sea un diseñador, o el representante de una firma y los modelos que entran dentro de las características que se buscan, también puede hacer labores de "scouting" lo que se denomina normalmente como caza-talentos, porque está preparado para reconocer en todo momento el estilo y las características tanto masculinas como femeninas que están más de moda para la exhibición de las nuevas tendencias cada temporada. Preparar su imagen para la elaboración de lo que será su "book" y sus conocimientos tanto para exhibir una prenda como para anunciar un producto...
¿Son realmente necesarias las agencias para las modelos, cual es su función exáctamente?
La labor de las Agencias es fundamental siempre que sean responsables y tengan un conocimiento real de lo que exige representar a un modelo profesional, la Agencia se encarga de preparar y asesorar al modelo en todo lo relacionado con su profesión. Es la encargada de establecer los cachés que ese model@ va a tener a lo largo de su carrera el cual variara en función de su currículum y profesionalidad, lo que incluye un saber estar, una puntualidad y demás detalles que debe tener en cuenta; un buen modelo jamás cuestionará un consejo de su Agencia ya que esta busca tanto su bienestar profesional como personal, cuida y vigila su imagen, ya que una mala elección de un trabajo puede arruinar la carrera de un modelo haciendo que no pueda trabajar más, por ejemplo...
¿A que nivel se encuentra Galicia en cuanto a modelos se refiere?
Yo me atrevería a decir que en Galicia hay mucho potencial, tenemos chicos y chicas que han hecho grandes cosas a nivel nacional e internacional, pero que no tienen quizá un apoyo publicitario. Nadie lo cuenta en un telexornal..., hasta que no protagonizan una campaña de una de reconocimiento mundial nadie hablará de ellos, pero te puedo decir que en este momento tenemos muchos gallegos participando en pasarelas muy importantes y que realmente tienen todo lo necesario para ser grandes números uno del mundo de la Moda y la Publicidad, en esta profesión también juega el factor suerte, un casting es igual a: espacio - lugar -tiempo darte de bruces con ese hada o hado madrino que dice: tú! y al día siguiente te ves en un avión Madrid - Nueva York para participar en la campaña o en el desfile de uno de los más grandes, a veces para que esto ocurra pasan unos años... a veces y sólo a veces unos meses...
¿Crees que las modelos tienen la formación adecuada, donde deben recibir la formación que necesitarían para ser unas buenas profesionales?
Cada día se pierde más la escuela, ya no se quiere aprender la profesión sino el triunfo fácil, llegar y besar el santo y eso no dura excepto para los reality-shows de la tele... Una modelo nace pero también se hace... lo que ocurre es que ahora desfila cualquiera, si es una chica un poco mona y delgada ya puede subir a una pasarela y realmente no es así, por eso hay tantas confusiones; para ser modelo hay que formarse, hay que aprender a caminar correctamente, nosotros impartimos la escuela francesa de pasarela que es muy estricta y realmente la conoce poca gente, te enseña a dominar tú cuerpo a moverlo con armonía, tiene mucho que ver con el ballet clásico y es importante la interpretación también. Yo que he dado clases de pasarela más de 10 años, cada vez que veo a alguien en una pasarela poniéndose las manos en jarra y contoneándose cual mesonera... me pongo mala, para mi es como ir a ver un ballet y no encontrar por ningún lado una bailarina que sepa bailar...
Ocurre que si las Agencias solo buscan como objetivo ganar dinero, sin preocuparse por la estética que requiere la formación, cada vez veremos más chicas guapas pero que no saben desfilar, al no haber una exigencia por parte de las firmas y si un desconocimiento de lo que debe saber un buen modelo. Estamos bastante perdidos, en este aspecto se debería valorar más la formación y exigirla en los castings.
¿Desde tu punto de vista como ves la evolución de este sector de la moda a corto y medio plazo, crees que existe cantera y por lo tanto relevo generacional ?
Creo sinceramente que la labor de la Agencia tiene su evolución garantizad, ya que las empresas y diseñadores trabajan mejor mediante estas, conocen muy bien sus necesidades y a veces hasta hacen labores de asesoramiento, ya te digo que depende de que Agencia estemos hablando, ya que hay Agencias de azafatas y de misses por ejemplo, que también hacen incursiones en Moda pero no son propiamente lo que se considera como Agencia de representación de Modelos. Sin embargo la evolución de la Escuela la veo peor, muy probablemente desaparecerá ya que nadie esta dispuesto a aprender algo que no sienten necesario, sólo aquellos que impongan la necesidad de tener una preparación, un nivel profesional: saber mirar, colocar tu cuerpo, quitarte una americana mientras andas por la pasarela sin hacer un "churro" con la prenda, o no torcer unos tacones... es a mi entender muy importante.
12 comentarios:
Muy interesante la entrevista. Una prima mia es modelo exporádica y la verdad es que la agencias no se preocupan de su formación.
Lola
Hola, soy modelo y sinceramente el trabajar con agencias en Galicia es muy complicado, quieren tu exclusividad y no te consiguen trabajo. Las veces que he estado fuera es más sencillo.
Chao
Me acaba de llegar vuestro mailing, felicitaciones por vuestro magazine.
Creo que esta en lo cierto en todo lo que comenta Aintzane, hay una gran falta de profesionalidad en las agencias y muchas veces viene motivado por rollos como lo de las misses, sus certamenes que estan siempre en entredicho, y aunque es una pequeña parte de lo de las modelos siempre acaba perjudicando. Parece que llama la atención más lo mal hecho que el buen trabajo.
Hola, tengo varias amigas trabajando, si se puede decir trabajo a lo que hacen, y están hasta las narices de las agencias.
Bueno, trabajando como modelos
Hola, igual que a Saray me ha llegado la infomación y os felicito por la iniciativa de realizar esta revista. Os seguiré.
"cuida y vigila su imagen, ya que una mala elección de un trabajo puede arruinar la carrera de un modelo haciendo que no pueda trabajar más, por ejemplo", así les va a las misses. Entiendo que el ser modelo sea una profesión, pero nunca llegaré a entender como aún alguien puede participar en un concurso de miss. Me parece de mal gusto y un mercado de carne barata.
Mi hija es modelo de fotografía y nunca se le ocurriría presentarse a ningún certamen de miss.
En las agencias de Madrid y Barcelona no les permiten participar en certamenes de miss porque les pude perjudicar en el futuro.
Suerte que hay un poco de sentidiño y gente como Aintzane, por lo menos dentro de las agencias de modelos no es todo basura.
Muy interesante el reportaje. Saludos
Soy modelo y Aintzane tiene razón en lo que comenta. Hoy cualquier niña se cree que es modelo por participar en un certamen de centro comercial.
Para ser modelo hay que trabajar mucho y tener suerte, es importante una agencia que tenga contactos y sepa buscarte buenas oportunidades.
hola,yo he trabajado en una agencia que llebava miss y despues no me querian para ningun trabajo al que me presentaba,y eso que yo no fui miss nunca,al final tube que salirme de la agencia, eso si, despues de llevarlos a juicio para poder cobrar lo que me debian.
Publicar un comentario